jueves, 22 de enero de 2015

Un Trabajador Social en el Centro Carlos Gardel

Lic. Carlos Kirchhoff

“…Hoy se vive de prepo
y se duerme apurao….

Al mundo le falta un tornillo
que venga un mecánico...
¿Pa' qué, che viejo?
Pa' ver si lo puede arreglar…”
Enrique Cadícamo
Lo cantó Carlos Gardel en 1933.


En el presente artículo me propongo presentar mi inclusión como trabajador social en el equipo del Centro Carlos Gardel desde hace tres años, desde qué marcos teóricos lo hago y las intervenciones desarrolladas a lo largo de este tiempo.
Los trabajadores sociales en el imaginario de los equipos de salud son los que se ocupan de la resolución de problemas sociales, el objeto de intervención es aquello de lo que los demás profesionales no intervienen (el afuera). A partir de la  intervención en lo social  convergen lo que sucede a nivel micro social, es decir lo cotidiano con lo macro social; el profesor Carballeda lo explica de la siguiente  manera “estar allí donde lo macrosocial atraviesa lo subjetivo y construye el padecimiento y la desigualdad”; la intervención se encuentra inscripta en una trama de relaciones entre teoría, practica, discursos e instituciones.

El Centro Carlos Gardel de asistencia de las adicciones depende del Área Programática del Hospital Ramos y no cuenta todavía con una estructura propia de profesionales, los mismos son nombrados en otras áreas del sistema de salud, es por eso que el cargo de trabajador social depende del Cesac 45 por lo que debo repartir mis horas de trabajo entre ambas instituciones que poseen lógicas de intervención diferentes (siendo este es otro ejemplo de la intersección de lo macro y lo micro). El sistema de salud de la ciudad de Buenos Aires no cuenta con un presupuesto ni estructura para la problemática de adicciones. Esta historia parece estar cambiando dado que el Centro Carlos Gardel ya va a estar dotado de una estructura orgánico-funcional de Unidad.

El Centro cuenta con un plantel de once psicólogos, un psiquiatra y una médica ginecóloga; en las intervenciones que desarrollamos nos proponemos dar un dialogo profundo entre los diferentes saberes que posee cada una de las disciplinas, buscando respetar la especificidad de cada una pero buscando la complementariedad para de esta forma poder abordar de una manera más integral las problemáticas sociales complejas que se nos presentan y trascendiendo la articulación entendida como interconsulta o derivación para construir una interdisciplina con voluntad política y de esta forma producir transformaciones o modificaciones en los contextos más inmediatos como en los escenarios más extensos.

Las problemáticas sociales complejas, y el consumo problemático de sustancias es una de ellas, es necesario abordarlas con herramientas complejas y ninguna profesión por si sola puede ser capaz de abordar la complejidad con la que se presentan estas problemáticas sino a través del juego de complementariedad interdisciplinaria a la que me refería.

A partir del contexto de desigualdades generadas en los años noventa por la implementación de políticas económicas de corte neoliberal se presentan estas nuevas problemáticas sociales, que son una expresión de la inseguridad social (entendido desde el paradigma de la Protección Social) y su contexto de aparición está dado cuando se produce una tensión entre necesidades y derechos económicos, políticos, sociales, civiles y culturales. En un contexto de grandes desigualdades sociales, se produce una incertidumbre entre las expectativas sociales y las posibilidades de alcanzarlas. Lo que genera nuevas formas de padecimiento subjetivo y una alta conflictividad social por la degradación del lazo social.

Partiendo del concepto de problemáticas sociales complejas desarrollado por el profesor Carballeda, puedo decir que estas cuentan con las siguientes características:

  • son Heterogéneas no se presentan de la misma forma tienen características particulares, no se pueden generalizar ni proponer tratamientos estandarizados para todos por igual.
  • son Inestables no son estáticas e interpelan las intervenciones institucionales clásicas y estandarizadas. 
  • son transversales comprometen varios aspectos de la vida de los sujetos, la problemática de consumo se presenta con problemáticas laborales, de vivienda, familiares etc.
Los problemas sociales generalmente son abordados desde el espacio público estatal, y esto pone en juego saberes específicos en clave de derechos y de universalidad, por lo que es necesario construir un dialogo no solo entre los profesionales intervinientes, sino también  con los sujetos de intervención y las instituciones. A partir de los noventa las instituciones se encontraron en una profunda perplejidad dado que no pudieron dar respuesta a estas problemáticas sociales complejas y buscaban la reinserción social del sujeto a la misma sociedad que lo estaba excluyendo generando mayor exclusión por la fuerte fragmentación social no garantizando la producción y reproducción del lazo social.

Por lo antes descripto estas Problemáticas sociales complejas abarcan una serie de problemas singulares que se expresan en cada sujeto y reclaman Intervenciones desde diferentes ámbitos con respuestas singulares; es por ello que el trabajo que realizo es en Red tanto al interior del equipo con los otros profesionales como con las otras instituciones interviniente articulando y contemplando las recorridas institucionales que realiza cada sujeto que son de lo más diversas. Se trata de generar espacios de salud donde los padecientes puedan ser alojados y cuenten con un espacio al que pueden recurrir y se sientan incluidos y no estigmatizados. En el trabajo en red abordo la integralidad que la problemática presenta. Partiendo de la ley Nacional de Salud Mental sancionada en el 2010 y reglamentada en el 2013 establece en su Cap. V, Art. XI que las instituciones deben implementar acciones de inclusión social, laboral y de atención en salud mental comunitaria. En tanto, también menciona que se debe promover el desarrollo de dispositivos tales como servicios para la promoción y prevención en salud mental. Este es un camino que nos encontramos construyendo en el día a día a partir de los marcos legales existentes, reconociendo que no hay recetas dadas a las que se pueda recurrir y que nuestras prácticas deben generar nuevas institucionalidades que alojen nuevas tramas entre los sujetos y las instituciones.

Las actividades que vengo desarrollando en el Centro Carlos Gardel son las siguientes:

Actividades de prevención y atención primaria de la salud con niños, niñas y adolescente en condiciones de alta vulneración social”: Programa de prevención y atención primaria con criterios de reducción de riesgos, en el ámbito de paradores y hogares dentro del ámbito del Área Programática del Hospital Ramos Mejía.

Estas actividades se vienen desarrollando desde mediados del año 2010 por la Lic. Gloria Blanco y la Dra. Graciela Alvarez,  pero mi participación en este equipo interdisciplinario comienza a fines del año 2011 en La Balsa que es un centro de día y un parador nocturno para niños, niñas y adolescentes en situación de calle que funciona a una cuadra de Plaza Once. La otra de las instituciones donde realizamos este tipo de intervenciones es un hogar transitorio que alberga por tres meses a niños y adolescentes que estuvieron en situación de calle y se encuentran buscando una resolución más sustentable y a largo plazo para la restitución de sus derechos. Este Hogar se llama por iniciativa de los niños que allí asisten el Hogar de Coca (por una perrita que vive en el lugar) y se encuentra ubicado en la calle Cochabamba al 3500. A lo largo de estos años estas instituciones fueron cambiando de objetivos y de población a la que asistían de acuerdo a las directivas que reciben de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 De acuerdo a las prioridades definidas a principio de cada año con las autoridades y equipo técnico de cada institución se comienza a trabajar con los niños y adolescentes sobre el acceso al sistema de salud, con qué efectores cuentan en la zona tratando de mejorar la accesibilidad de los mismos; también se les brindan herramientas sobre reducción de riesgos y daños en el consumo de sustancias psicoactivas. La perspectiva de derechos también realiza su aporte a esta forma de intervención porque no se limita a las necesidades de los sujetos sino que parte de los derechos de los que son titulares y se encuentran vulnerados para que se restituyan y de esta forma propiciar el anudamiento del lazo social, para ello se requiere de procesos más amplios y de programas que no sean cerrados para que se puedan adaptar a las necesidades de cada grupo de niños y jóvenes y contar con un marco de políticas públicas  en la corriente de reducción de riesgos y daños. Un aspecto innovador en estas propuestas está dado por la incorporación de las nuevas tecnologías que los chicos y jóvenes manejan y acceden con facilidad, como dice un eslogan de la post modernidad: una imagen sirve más que mil palabras, lo mismo sucede con cualquier otra producción cultural con la que los niños y jóvenes se sientan identificados (música, videos, etc.); de esas producciones es que sacamos los insumos para poder desarrollar los talleres. Estas intervenciones son acotadas en el tiempo y se retoman todos los años quedando como equipo de referencia para las consultas que requieran los equipos técnicos y las instituciones el resto del año.

Otras actividades que se desarrollan del área de Trabajo Social son en Espacios de Redes tanto al interior del equipo del Centro como al exterior de la Institución en tareas interinstitucionales constituyendo redes que permitan la complementariedad para el mejor abordaje de las Problemáticas Sociales Complejas y que permitan generar Políticas sociales de inclusión desde una construcción colectiva. Un ejemplo de esto es el  Espacio Carlos Mugica  que es un colectivo  conformado por organizaciones sociales y personas que asisten en carácter individual, que trabajan con personas en situación de calle en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires como lo dice uno de sus documentos “Nuestro principal objetivo es fortalecer el trabajo que cada uno de nosotros viene llevando a cabo. Entendemos que nuestra fuerza está en nuestra diversidad, experiencia y vitalidad.” A partir de este espacio se viene logrando cierta injerencia en las políticas sociales sobre la problemática es así que se consiguió la Reglamentación de la Ley 3706 de “Protección y garantía integral de los derechos de personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle”. Actualmente se continúa trabajando para la implementación efectiva de la misma.

Encuentros de Redes en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Este es un espacio donde se participa desde las distintas redes, es decir una organización de segundo grado, una red de redes, en el mismo se viene trabajando sobre un relevamiento de las redes que existen en la Ciudad de Buenos Aires y que permiten la construcción de ciudadanía no vulnerada en sus derechos y se trabaja sobre la identificación de potencialidades y obstáculos con los que estas se encuentran, propiciando un espacio de fortalecimiento y capacitación para todas las redes, al finalizar el año se realiza un encuentro donde se muestra lo trabajado durante ese año.

Encuentros del Gabinete Local de la Comuna 3. Esta es una incipiente red conformada por organismos gubernamentales del Gobierno de la Ciudad que se encuentran realizando un trabajo territorial en el ámbito de la Comuna 3. Estas reuniones se caracterizan por ser convocadas en forma transversal  desde los distintos funcionarios que dependen de las distintas áreas de gobierno. Las mismas permiten una articulación transversal entre las distintas áreas de gobierno y permite conocer todo lo que se esta desarrollando en el ámbito de la comuna 3.

Cada una de las intervenciones que vengo desarrollando en el Centro Carlos Gardel implica un proceso de aprendizaje y la construcción de un espacio compartido con otros en función de generar nuevas institucionalidades que permitan sostener los marcos legales vigentes como la Ley de salud mental y la de los derechos de niños, niñas y adolescentes, esto no se concreta desde una sola profesión ni tampoco desde una sola institución por lo que es preciso el compromiso de todos los actores e instituciones que se encuentran atravesados por estas problemáticas para permitir respuestas integrales.

Como trabajador de la salud y  del estado me siento  protagonista de estos cambios de paradigmas y considero que queda mucho camino por recorrer.  Se debe continuar trabajando para  la implementación de más políticas sociales inclusivas basadas en la redistribución de la riqueza donde tanto los niños, niñas y adolescentes como los “a-dictos” y pacientes sean reconocidos como verdaderos sujetos de derecho. No se trata de esperar optimas condiciones “Se trata de hacer algo con lo real, de producir aberturas que desborden la condición de imposibilidad, de producir nuevos posibles.” “La invención supone producir singularidad, esto es, formas inéditas de operar con lo real que habiliten nuevos modos de habitar una situación y por ende de constituirnos como sujetos plenos de derechos”. (Duschatzky y Corea pag.14)

Bibliografía

Boletín Oficial, Ley Nº 26.061 Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Boletín Oficial Ley 26.657, Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias.
Carballeda Alfredo (2008). Los cuerpos fragmentados. La intervención en lo social en los escenarios de la exclusión y el desencanto. Ed. Paidos.
Carballeda, Alfredo (2005). Lo Social de la Intervención. El Proceso de Análisis en Trabajo Social. Artículo publicado en www.margen.org
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Paidós, Buenos Aires. “Introducción”. “De la tutela al contrato”.
Cazzaniga Susana (2007) “Hilos y nudos. La formación, la intervención y lo político en el Trabajo Social”. Espacio Editorial
Duschatzky, S. y Corea, C. (2004), Jóvenes en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones, Buenos Aires. Ed.Paidós.
Kameniecki, Mario (2010) Problemas y desafíos: Niños, adolescentes y consumo de drogas  Boletín Centro Carlos Gardel Número 10 - Enero 2010
Lewkowicz, I. (2004) “Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez”. Ed.Paidos.

No hay comentarios: