jueves, 22 de enero de 2015

Actividades de Atención Primaria de la Salud en el Área Programática del Hospital Ramos Mejía organizadas por el Centro de Día Carlos Gardel - Acciones de prevención y reducción de daños en una población de menores que asisten a un Centro de Día

Dra. Graciela Álvarez
Lic. Gloria Blanco

Nuestra Actividad se desarrolla en un Centro de Día y de Noche de niños subsidiado por una ONG y el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. situado en el Área Programática del hospital.
Concurrimos al Centro de niños en julio de 2010, la directora y la trabajadora social de la institución, se comunicaron con el Servicio Social del Hospital Ramos Mejía, consultando para que pueda ser atendida una niña embarazada adolescente.
El Centro de Día aloja niños entre una edad de 8 a 17 años, con una media de 13 años aproximadamente y sus familias residen en el conurbano bonaerense.
Al acercarnos a la institución le planteamos a la directora la necesidad de desarrollar el ejercicio de nuestras actividades (prevención), intentando construir una alianza transferencial, que nos permita establecer una comunicación extrainstitucional para insertarnos paulatinamente en su espacio de trabajo. Actualmente ya se ha constituido una confiabilidad que permitió la construcción de una red interdisciplinaria y extrainstitucional

OBJETIVO GENERAL

Brindar elementos y herramientas para la prevención: del consumo de sustancias psicoactivas, información sobre la reducción de riesgos y daños, y enfermedades de transmisión sexual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Entrevistas cuantitativas 
  • Conocer edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas y tipos de consumo 
  • Entrevistas cualitativas
  • Conocer las características socioculturales y nivel de instrucción de la población
  • Realizar dispositivos grupales de prevención.
  • Información sobre prevención de enfermedades infecto contagiosas
  • Brindar información acerca de los efectos indeseables de las sustancias psicoactivas.
  • Promocionar nuestro Centro de Día, informando la dirección y servicios
  • Promocionar centro de salud y hospital, informando direcciones y servicios
  • Articular un espacio de referencia y contrareferencia 
  • Construir una red interdisciplinaria.
  • Información sobre el pleno ejercicio de derechos frente abusos institucionales.
  • Aportar estrategias de intervención, intentando la inclusión de los niños a los espacios de socialización
METODOLOGÍA

Construir con los niños, un dispositivo grupal con una dinámica de taller, propiciando una participación ínter subjetiva, que permita desarrollar nuestros objetivos Psicoeducativos con un abordaje interdisciplinario.

MATERIAL DE TRABAJO:
  • El tríptico de ARDA: como disparador de estrategias de reducción de daños 
  • Folletos del Ministerio de Salud de la Nación: Información sobre prevención del embarazo no deseado, Infecciones de transmisión sexual, HIV.
  • Videos
  • Cuentos
  • Juegos disparadores
  • Lecturas y dramatizaciones compartidas.
Es prioritario mediante una alianza transferencial afianzar un proceso que denominamos transferencia institucional compartida, logrando un clima de confiabilidad y un acercamiento, al grupo de niños y operadores, para poder ser alojados e invitados intrainstitucionalmente.

Desarrollando un espacio intersubjetivo, de intercambio y confiabilidad entre ellos y hacia los coordinadores (transferencia horizontal y vertical).

Cabe aclarar que los niños y jóvenes que concurren al Centro de Día, no son siempre los mismos y el grupo es muy fluctuante y heterogéneo.

Fue un proceso de aprendizaje durante tres años de trabajo la constitución del grupo; en el primer año (2010) durante los meses de julio a diciembre, desarrollamos entrevistas bipersonales, el año posterior (2011), incorporamos los juegos y videos, y evaluamos qué es la dinámica que permite desarrollar la actividad, ya que nos han transmitido tanto los operadores como los niños que esperan ansiosamente el taller de plástica, ejerciendo de esta manera mediante el juego una regresión que permite la circulación de la palabra. Este último año hemos podido mediante las múltiples transferencias la constitución del dispositivo grupal.

En el año 2010, las actividades se realizaran los días lunes de 9 a 12 horas durante 6 meses: de julio a diciembre. Se realizaron 18 encuentros, 16 con los chicos y 2 con el personal en un dispositivo de supervisión institucional  Se trabajó con 40 chicos: 34 varones y 6 mujeres de entre 12 y 18 años.

En el año 2011(desde junio a diciembre) se realizaron siete encuentros en los que participaron en total aproximadamente 36 niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Incorporamos juegos, videos y lecturas, en la metodología de trabajo, como disparadores.

En el espacio que pueden trabajar grupalmente es en los talleres de plástica (dibujos, acuarelas, collage, armado de cajas y alfarería) y lectura de cuentos por la noche.

El juego y la creatividad, la comunicación preverbal, son las herramientas de trabajo posible para instrumentar un acercamiento más profundo y primario con los niños. Los videos y el juego permitieron cierta aceptación y confiabilidad hacia nosotros, esto fue producto de un proceso de identificación de necesidades e intereses.

Dificultades para armar un dispositivo grupal:
  • Niños bajo efectos de consumo de tóxicos 
  • Niños que se dormían debido a haber estado de noche en la calle
  • Niños hiperkinéticos, manifestando una ansiedad desbordante
  • Niños con manifestaciones de violencia
  • Niños que manifiestan decodificaciones diferentes (en niveles de formación, estructuras psíquicas y discapacidad  cognitiva)
  • Temor a expresarse verbalmente
  • Ocultamiento de la identidad
  • Dificultades para socializarse
Variables que impiden el espacio ínter subjetivo necesario para la comunicación de escucha compartida.

En el año 2013 pudimos incorporar en el desarrollo de nuestra actividad los ejes temáticos: embarazo, prevención del embarazo y métodos anticonceptivos, ya que la institución incorporó el hogar de noche para niñas, lo cual nos permitió trabajar temáticas de género, consideramos que hay tantas niñas como varones en situación de calle, pero la problemática se manifiesta menos visibilizada.

Entrevistamos a 6 niñas, entre 11 y 13 años, conjuntamente con sus compañeros varones y pudimos desarrollar dispositivos grupales de prevención, donde surgieron preguntas en relación a su propia sexualidad y fue altamente destacado el imaginario social que circula en niños en situación de calle pensando en un desarrollo de una sexualidad más temprana, confundiendo sobre-adaptación por la situación de exclusión, con procesos evolutivos.

La aceptación y confiabilidad hacia nosotras fue producto de un proceso, ya que se preservan aislándose y armando redes entre ellos.


PERFIL DE POBLACIÓN

El 40% es oriundo del Gran Buenos Aires, el 60% es de Capital Federal.

La mayoría  -el 70%-  no termino la escuela primaria y el 30%  no finalizo la escuela secundaria. Es una población entre la cual el consumo de drogas se encuentra “normalizado”. Son policonsumidores de drogas legales e ilegales; la PBC o paco predomina como droga de elección y es preferida sustituyendo la mayoría de las veces otros consumos.

Los consumidores son quienes menos conocen los componentes de la sustancia y asumen los mayores riesgos por su efecto.

No siempre están en situación de conflicto con la ley.

No están insertos en los sistemas formales (documentados, escolarizados, trabajo)

Marcado deterioro psicofísico, mal estado nutricional. Descuido personal.

La mayoría sin familia de referencia (pocas veces es la familia la que demanda ayuda).

Consumo permanente en espacios públicos (esquinas, baldíos, plazas etc.), individual o en parejas.

Los ciclos de consumo son muy frecuentes y esto hace que la (visualización de problemas asociados /disposición al cambio / pedido de ayuda /recaída/..), se vuelvan especialmente “fugaces”. Esto plantea como desafío la identificación de mínimos espacios de intervención para reducir riesgos y daños del consumo.

Dificultad para sostener la disminución de consumo a través de un tratamiento; “si lo voy a dejar lo voy a dejar solo”; “está todo en tu cabeza y la cuestión es proponérselo”.

La condiciones de marginalidad y vulnerabilidad que caracterizan a esta población hacen que el consumo de drogas se convierta fácilmente en uso problemático

Promiscuidad, embarazos no deseados en tres jóvenes de 15 años. La historia de abuso de sustancias también supone un mayor riesgo de involucramiento en actividades sexuales de alto riesgo. La mayoría selecciona sus parejas de redes sociales semejantes En sus elecciones de pareja pueden incluir personas que utilizan drogas intravenosas, que han cambiado cuerpo/sexo por drogas o dinero, pueden haber sufrido alguna experiencia traumática (como una violación) o pueden haber estado en prisión. Todas estas poblaciones pueden tener tasas de contagio de HIV mayores a las de la población general, posibilitando el contagio más fácilmente.   La mayoría de estas jóvenes aceptan tener relaciones sexuales sin la utilización del preservativo porque sus parejas les reclaman su falta de confianza.

Motivo por el cual optamos por exhibir distintos materiales fílmicos previamente seleccionados con temáticas y situaciones en las que los niños y jóvenes se pudieran ver identificados y luego conversar con ellos sobre sus vivencias y brindarles herramientas que les permitan reducir los daños de las situaciones a las cuales se encuentran expuestos .

Estos niños y jóvenes están fundamentalmente consumiendo pasta base, además de alcohol con pastillas, jalan pegamento y también consumen otras drogas.

La prevención del consumo de drogas en la actualidad se ha clasificado en prevención universal, prevención selectiva y prevención indicada, estableciendo como criterio para esta clasificación el riesgo de los menores de involucrarse en consumos problemáticos de drogas y la delimitación de los grupos o sujetos concretos de intervención.

Tipos de prevención según la conceptualización actual en drogodependencias (Becoña, E., 1999):

DEFINICIÓN

Universal: Es la intervención preventiva que va dirigida a todos los menores sin distinción.

Selectiva: Es la intervención preventiva que va dirigida a un subgrupo de menores que tienen un riesgo mayor de realizar consumos problemáticos de drogas. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo o grupos más vulnerables.

Indicada: Es la intervención preventiva que va dirigida a un subgrupo específico de la comunidad, que suelen ser consumidores de drogas o que manifiestan problemas de conducta importantes. Se dirige, por tanto, a sujetos concretos de alto riesgo o menores con altos índices de vulnerabilidad

La falta de información adecuada, la facilidad para adquirir drogas y la disminución de la percepción de riesgo asociada al consumo, son entre otros algunos de los factores identificados que influyen en el aumento del consumo de drogas en general en la población adolescente.

Estos jóvenes están fundamentalmente consumiendo pasta base además de alcohol y otras drogas.


CONCLUSIONES

El consumo de tóxicos en niños de situación de calle en la actualidad está naturalizado, refiriéndonos específicamente al policonsumo, coincidencia compartida con el equipo del Centro de Día.

Después de tres años de trabajo, observamos en cada encuentro que es inagotable la riqueza y la vivencia de un proceso cultural particular, estando con una comunidad con una fragilidad yoica debido a su proceso evolutivo -“niños”-  interceptada por dificultades familiares y sociales de alta complejidad.

Cuando coordinamos un grupo de prevención y ejercemos una actividad extramural, nunca tenemos que olvidar los obstáculos posibles que se pueden presentar; nuestra función es ejercer la disociación instrumental correspondiente, en dirección a nuestro objetivo.

Cada Institución que abordamos, implica un proceso de aprendizaje y enriquecimiento significativo que nos acerca a las vivencias de la comunidad. Y nos preguntamos, sobre la necesidad de la construcción de un equipo interdisciplinario, que conjuntamente con políticas sanitarias acordes, investiguen y construyan marcos epistemológicos para poder asistir a los niños en situación de calle.


PS.: En el año 2011 y 2013, se incorporó el Trabajador Social Carlos Kirchhoff en algunos de los encuentros, compartiendo con nosotros la Actividad de APS

Bibliografía Consultada

Blumenthal, Diana
, Tratamientos en Red, una estrategia para el siglo XXI, (Distal, Bs. As., 2006)
Fernández, Ana María, La Mujer de la Ilusión, (Paidos, Bs. As., 2010)
Freud, Sigmund, Metamorfosis de la Pubertad, Obras Completas (Luis López Ballesteros, Madrid, Tomo II, 1981)
Freud, Sigmund, Dinámica de la Transferencia, Obras Completas, (Luis López Ballesteros, Madrid, Tomo II, 1981)
Freud, Sigmund
, Psicología de las Masas y Análisis del Yo, Obras Completas (Luis López Ballesteros, Madrid, Tomo III, 1981)

Kaes, René, El Grupo y el Sujeto del Grupo, (Amorrortu Editorial, Bs. As., 1995)
Lagarde, M., Identidad de género y feminismo. (Ed. Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica, 1997)
Misovich, S, Fiher, J, Fisher, W, Close relationships and elevated HIV risk behavior: evidence and possible underlying psychological processes. (Review of General Psychology. Vol. 1 No. 1-72-107, 1997)
Romero, Roberto, Grupo, Objeto, y Teoría, (Lugar Editorial, Bs. As., Vol. I, 1983, Vol. IV, 2008)
Testa, Mario, Pensar en Salud, (Lugar Editorial, Bs. As., 2006)
Urbal, Dro, Programa Comunitario de Prevención del Abuso del Alcohol y Otras Conductas de Riesgo (Frontera Editorial, Montevideo, 2004)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muchas gracias Lic.Blanco

Natalia Ch