Dr. Sebastián D'Agostino
Lic. Lucía María Schumacher Illa
Segundo año Residencia Salud Mental
Trabajo retrospectivo
Tutor: Dra. Karen Revelli
Justificación
Hasta fines de los años cincuenta, la droga era un fenómeno relativamente bien controlado, porque concernía a poblaciones limitadas: médicos, colonos, medios literarios o artísticos. Luego, se produce un auge cuantitativo importante y es objeto de una atención tan sostenida que se torna un flagelo social como ocurrió con el alcoholismo en el siglo XIX. “La toxicomanía, no aparece ya como una llamarada súbita y quizás pasajera sino como una circunstancia permanente con la cual fue necesario aprender a vivir”. Respecto de esto, resulta interesante la experiencia holandesa: sugiere que la estigmatización de los toxicómanos por la patología de la penalización, lejos de disuadir, refuerza la atracción hacia las drogas ilícitas y los modos de vida marginales. “Cuanto menos sentido otorguen las autoridades al fenómeno de las drogas menos sentido tendrá para los toxicómanos”. “La actitud previa a cualquier política que permita reintegrar a los toxicómanos social, y psicológicamente, consiste en superar las imágenes del desecho social o del drogón al asalto de la sociedad para considerarlos como ciudadanos normales a quienes se imponen exigencias normales y a quienes se ofrecen oportunidades normales”.
La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que refleja estos planteamientos, establece en su artículo 4to. que las adicciones “deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.”
El Centro Carlos Gardel (CCG) fue creado en el año 1994 y se dedica, específicamente, a la asistencia ambulatoria de personas con problemas vinculados al uso de drogas. Depende del Área Programática del Hospital Ramos Mejía y es un efector de la Red Metropolitana de Servicios en Adicciones (RMSA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2011, funciona de manera integrada en el Centro de Salud y Acción Comunitaria N°45.
Consideramos de fundamental importancia conocer el perfil epidemiológico de la población que ha concurrido al CCG, en el período comprendido entre 2008 y 2012, para conocer si hubo variaciones a la luz de las modificaciones de la Ley Nacional de Salud Mental o de la integración del CCG al Cesac N°45, en el año 2010, y que este conocimiento ayude a diseñar políticas públicas para la atención de las adicciones en la Ciudad de Buenos Aires.
En base a las admisiones realizadas entre los años 2007 y 2008 Kameniecki y cols. realizaron un primer trabajo que aborda la investigación de variables epidemiológicas que caracterizan a la población que consulta en el CCG. Sobre un total de 538 admisiones se pudo caracterizar el perfil epidemiológico del CCG: la mayoría de las consultas son efectuadas por varones (85%); de 20-39 años (mas del 60%, con el mayor porcentaje en la franja de 20-29 años), es decir, jóvenes y adultos, residentes en la ciudad de Buenos Aires (85%); que al momento de la consulta tienen problemas relacionados con el consumo de cocaína, alcohol, marihuana o pasta base de cocaína (PBC), la tercera parte, consume más de una sustancia psicoactiva, es decir que se trata de consumos mixtos, combinados o policonsumos (oscila entre el 20% y más del 30%), que suelen combinar dos, tres o más sustancias (alcohol, cocaína, PBC, marihuana u otra). Para el período mencionado, la prevalencia en relación al consumo se centró en el uso de cocaína (30% promedio) seguido por el alcohol (25% promedio). No obstante, resulta llamativo al analizar la variable según el año, el descenso de 23 puntos de la cocaína, que representó un 41,8% en el perfil del año 2007, a un 18,9% para el año 2008; además 7 de cada 10 usuarios que consultaron hacían uso de una sola sustancia. Cabe destacar que el policonsumo se incrementó en 15 puntos porcentuales entre el período 2007-2008, pasando del 20,2% al 34,9%. Se puede observar que la PBC (lo mismo vale para otras sustancias) tuvo bajas incidencias en las demandas. Este trabajo que parte del estudio realizado por Kameniecki y cols. busca verificar si en el período 2008-2012, cambia o se mantiene el perfil epidemiológico observado, si las consultas por policonsumo y la edad de quienes consultan aumentaron.
Hipótesis
En los últimos años se produjo un incremento en la edad de la población que consulta por consumo de sustancias y un aumento de las consultas por policonsumo.
Objetivos
Primario:
Secundarios:
Analizar el perfil epidemiológico de la población que consulta a la admisión del Centro Carlos Gardel desde enero de 2008 a diciembre de 2012.
Observar si hay variaciones en la población que consulta en el Centro Carlos Gardel, en los últimos cinco años.
Observar predominios de abuso de alguna sustancia y su concurrencia en relación a la edad.
Materiales y Métodos
Estudio retrospectivo, observacional y transversal
Población accesible: Casos registrados en la base de datos del CCG entre los años 2008 a 2012.
Criterios de inclusión: todos los individuos registrados en la base de datos de admisiones desde 2008 hasta 2012.
Criterios de exclusión: en caso de no contar con alguna de las variables: lugar de procedencia, edad, sustancia de consumo; no se incluye orientación a padres, familiares o parejas.
Consideraciones especiales: Aprobación del Comité de Docencia e Investigación y el Comité de Ética del Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde y autorización del Director del Centro Carlos Gardel para el uso de su base de datos, donde por resguardo de confidencialidad se extrajeron los nombres de los individuos consultados y no se consignó género.
Variables de estudio
Edad (variable numérica en años) – consignada dentro de los siguientes grupos etarios: 10-19, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59 y 60-69.
Sustancia psicoactiva (SPA) de consumo: alcohol (A), cocaína (C), marihuana (M), pasta base de cocaína (PB), otros (O) (Codeína, benzodiazepinas, nafta, ludopatía, LSD, Éxtasis, pegamento, tabaco, Artane (Trihexifenidilo) y Ketamina) y Policonsumo (P) (entendiéndose por el uso de dos o más sustancias psicoactivas).
Año de la consulta (variable numérica en años).
Lugar de procedencia: Capital Federal, provincia de Buenos Aires o situación de calle.
Instrumentos
Resultados
La Tabla 1 muestra el número de admisiones consignadas en la base de datos por año y el total de los cinco años estudiados y el número de admisiones incluidas en el estudio. En general, se han excluido admisiones por no tener consignada la sustancia de consumo problemático. El n de este estudio es de 1362 admisiones sobre un total de 1772 admisiones realizadas desde enero de 2008 hasta diciembre de 2012.
Tabla 1: Admisiones consignadas en la base de datos e incluidas en el estudio, por año y total.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
Total
|
Nro. de admisiones
|
313
|
330
|
382
|
376
|
371
|
1772
|
Nro. de admisiones incluidas
|
288
|
282
|
308
|
208
|
276
|
1362
|
La Tabla 2 muestra la cantidad de consultas realizadas por grupo etario, por año. Estos resultados permiten obtener un panorama de las variaciones por edad. A partir de esta tabla, se evidencia que en todos los años estudiados los grupos de 20-29 y 30-39 años son los que realizan mayores consultas al CCG y los de 50-59 y 60-69 años son los que menos consultan.
Tabla 2: Cantidad de consultas por grupo etario, por año.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
10-19
|
37
|
30
|
19
|
14
|
15
|
20-29
|
92
|
79
|
109
|
70
|
102
|
30-39
|
84
|
111
|
105
|
71
|
99
|
40-49
|
53
|
36
|
49
|
35
|
39
|
50-59
|
16
|
21
|
19
|
13
|
16
|
60-69
|
6
|
5
|
7
|
5
|
5
|
La Tabla 3 muestra la procedencia de quienes consultan, se evidencia que la mayoría de las consultas provienen de Capital Federal.
Tabla 3: Procedencia de los consultantes, por año.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
CAP FED
|
243
|
240
|
240
|
175
|
240
|
PROV BS.AS.
|
40
|
38
|
64
|
33
|
31
|
CALLE
|
5
|
4
|
4
|
0
|
5
|
La Tabla 4 muestra la sustancia de consumo problemático consignada al momento de la admisión, por año. Las sustancias psicoactivas (SPA) de consumo problemático consignadas en este estudio son: alcohol (A), cocaína (C), marihuana (M), pasta base de cocaína (PB), otros (O) (que incluye Codeína, benzodiazepinas, nafta, ludopatía, LSD, Éxtasis, pegamento, tabaco, Artane (Trihexifenidilo), Ketamina) y Policonsumo (P) (entendiéndose por el uso de dos o más sustancias psicoactivas). Se observa que, todos los años, el Policonsumo fue la sustancia de consumo problemático con mayor prevalencia y que Otros la de menor prevalencia.
Tabla 4: Sustancia de consumo problemático, en el momento de la consulta, por año.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
P
|
90
|
101
|
116
|
94
|
107
|
C
|
55
|
89
|
75
|
46
|
77
|
PB
|
33
|
31
|
24
|
12
|
20
|
M
|
24
|
14
|
15
|
12
|
13
|
O
|
12
|
6
|
2
|
4
|
11
|
A
|
74
|
41
|
76
|
40
|
48
|
(Ver Apéndice para visualizar los resultados en gráficos de barras).
Análisis
La Media de admisiones por año es de 354,4, tomando el total de admisiones realizadas. La Media de admisiones, por año, tomando las admisiones incluidas en el estudio es de 272,4.
La Tabla 5 y el Gráfico 1 muestran los porcentajes que representan las consultas por grupo etario, por año y, la última columna, muestra los porcentajes de las consultas de los años 2008-2012 correspondientes a los distintos grupos etarios. Se observa que los grupos etarios 20-29 y 30-39 años son los de mayor prevalencia por año y en total.
Tabla 5: Porcentajes de grupo etario por año y total.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
TOTAL
|
10-19
|
13
|
11
|
6
|
7
|
5
|
8
|
20-29
|
32
|
28
|
36
|
34
|
37
|
33
|
30-39
|
29
|
39
|
34
|
34
|
36
|
35
|
40-49
|
18
|
13
|
16
|
17
|
14
|
16
|
50-59
|
6
|
7
|
6
|
6
|
6
|
6
|
60-69
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
Gráfico 1: Progresión del porcentaje de consultas por grupo etario, por año. Click en la imagen para ampliar.
La Tabla 6 y el Gráfico 2 muestran los porcentajes que corresponden a las consultas por las distintas sustancias de consumo problemático, por año, y total de 2008-2012. Se observa que el Policonsumo es la sustancia de mayor prevalencia en todos los años y que ha tenido un aumento progresivo de consultas los últimos cinco años, con un pico de 45% en el 2011.
Tabla 6: Porcentajes de sustancia de consumo problemático por año y total.
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
Total
|
P
|
32
|
35
|
37
|
45
|
39
|
37
|
C
|
19
|
32
|
24
|
22
|
28
|
25
|
PB
|
11
|
11
|
8
|
6
|
7
|
9
|
M
|
8
|
5
|
5
|
6
|
5
|
6
|
O
|
4
|
2
|
1
|
2
|
4
|
3
|
A
|
26
|
15
|
25
|
19
|
17
|
20
|
Gráfico 2: Progresión del porcentaje de consultas por sustancia de consumo problemático, por año. Click en la imagen para ampliar.
La Tabla 7 muestra la Media de consultas provenientes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires o si se encontraban en situación de calle.
Tabla 7: Promedio total de consultas por lugar de procedencia.
| Media |
CAP FED |
227,6
|
PROV BS.AS. |
41,2
|
CALLE |
3,6
|
El Gráfico 3 muestra la progresión del porcentaje de las consultas según procedencia, por año. Se observa que se ha mantenido relativamente estable la cantidad de consultas según la procedencia a lo largo de los años, con un descenso en 2011 que puede ser atribuido al número de consultas excluidas del estudio, debido a errores en el registro de los datos, ese año.
Gráfico 3: Progresión del porcentaje de consultas por procedencia, por año. Click en la imagen para ampliar.
La Tabla 8 y el Gráfico 4 muestran que el Policonsumo y la Cocaína representan las sustancias de consumo problemático prevalentes en los grupos de 20-29 y 30-39 años.
Tabla 8: Cantidad de consultas correlacionando edad y sustancia de consumo problemática total. (Ver en el Apéndice gráficos por año).
2008 - 2012
|
|
|
|
|
|
|
|
P
|
C
|
PB
|
M
|
O
|
A
|
10-19
|
47
|
11
|
20
|
30
|
4
|
3
|
20-29
|
209
|
108
|
56
|
34
|
7
|
38
|
30-39
|
179
|
156
|
35
|
12
|
9
|
79
|
40-49
|
61
|
47
|
5
|
1
|
10
|
88
|
50-59
|
9
|
18
|
3
|
1
|
4
|
50
|
60-69
|
3
|
2
|
1
|
0
|
1
|
21
|
Gráfico 4: Progresión de consultas por sustancia de consumo problemático, por grupo etario. Click en la imagen para ampliar.
Tabla 9: Porcentajes correlacionando edad y sustancia de consumo problemático.
2008 - 2012
|
|
|
|
|
|
|
|
P
|
C
|
PB
|
M
|
O
|
A
|
10-19
|
41
|
10
|
17
|
26
|
3
|
3
|
20-29
|
46
|
24
|
12
|
8
|
2
|
8
|
30-39
|
38
|
33
|
7
|
3
|
2
|
17
|
40-49
|
29
|
22
|
2
|
0
|
5
|
42
|
50-59
|
11
|
21
|
4
|
1
|
5
|
58
|
60-69
|
11
|
7
|
4
|
0
|
4
|
74
|
Tabla 10: Porcentajes correlacionando sustancia de consumo problemático por edad.
2008 - 2012
|
|
|
|
|
|
|
|
10-19
|
20-29
|
30-39
|
40-49
|
50-59
|
60-69
|
P
|
9
|
3
|
17
|
38
|
11
|
1
|
C
|
41
|
32
|
46
|
45
|
20
|
14
|
PB
|
35
|
45
|
29
|
15
|
26
|
28
|
M
|
12
|
14
|
4
|
1
|
29
|
31
|
O
|
2
|
5
|
3
|
1
|
11
|
18
|
A
|
1
|
1
|
1
|
0
|
3
|
8
|
Conclusiones
Podemos concluir que se produjo un incremento en la edad de la población que consulta y se debe considerar que las franjas 50-59 años y 60-69 años se han mantenido estables; se puede decir que el perfil epidemiológico del CCG es de adultos jóvenes. En comparación con el estudio de Kameniecki M., Baldelli B. Abuso de Drogas: Algunas diferencias epidemiológicas en la población asistida en dos centros de la ciudad de Buenos Aires, que analiza el perfil epidemiológico en base a los datos de 2007 y 2008, se puede concluir que hay menos jóvenes consultando en los últimos cinco años que en esos dos años.
En relación a la sustancia de consumo problemática consignada al momento de la admisión por el consultante, se observa que, en los últimos cinco años, ha aumentado el número de consultas por policonsumo (el 37% de las consultas promedio) y cocaína (25% promedio) y son las sustancias de mayor prevalencia; ha disminuido la consulta por pasta base de cocaína (9% promedio) y alcohol (20% promedio) y el número de consultas por marihuana y otros se ha mantenido estable y muy por debajo del resto de las sustancias (6% y 3% promedio respectivamente).
En el total de los cinco años comprendidos entre 2008 y 2012, se observa que los grupos etarios de 20-29 y 30-39 son los de mayor prevalencia (la franja 20-29 años con un porcentaje promedio de 33% y la de 30-39 años con un porcentaje promedio de 35% de las consultas). Además, se observa que la franja que más ha registrado un aumento de las consultas ha sido la de 30-39 años y la que más ha disminuido ha sido la de 10-19 años, mientras el resto de los grupos etarios se han mantenido estables a lo largo de los cinco años. Se puede concluir que el perfil epidemiológico de la población que consultó en el CCG, en los últimos cinco años, es en mayor porcentaje de jóvenes adultos, se ubican en la franja 20-39 años, provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y consultan mayormente por policonsumo y abuso de cocaína.
En comparación al estudio anterior, realizado por Kameniecki y cols., donde el policonsumo representaba entre el 20% y más del 30%, se puede concluir que, estos últimos años, se ha visto un aumento de consultas por policonsumo; también, que ha disminuido la consulta por cocaína y el alcohol (en 2007-2008, 30% y 25% promedio respectivamente). Además, el estudio mostraba un descenso de la consulta por cocaína, entre 2007 y 2008, que no muestra este estudio, en el cual la cocaína tuvo un aumento en el 2009 y, otro, en 2012 y una prevalencia estable a lo largo de los cinco años estudiados.
Se observa que la procedencia de quienes consultan muestra una prevalencia de consultantes que habitan en la Ciudad de Buenos Aires y que se ha mantenido estable a lo largo de los años. También se ha mantenido estable el número de consultas de individuos en situación de calle. Sin embargo, se observa que las consultas provenientes de la provincia de Buenos Aires, han disminuido levemente, a lo largo de los cinco años analizados.
Los resultados muestran una mayor prevalencia de policonsumo de sustancias en el grupo etario de 10-19 años (41% promedio), 20-29 años (46% promedio) y 30-39 años (38% promedio) y de consumo de alcohol en los grupos 40-49 años (42% promedio), 50-59 años (58% promedio) y 60-69 años (74% promedio). El grupo etario que muestra mayor prevalencia de policonsumo es el de 20-29 años (41% promedio); el que muestra mayor prevalencia de consumo problemático de cocaína es el de 30-39 años (45% promedio); el grupo de 20-29 años muestra mayor prevalencia de consumo de pasta base de cocaína (46% promedio); es también el grupo de 20-29 años el que muestra mayor prevalencia de consumo de marihuana (45% promedio); el grupo etario de 40-49 años muestra mayor prevalencia en el consumo problemático de otras sustancias (29% promedio) y también de alcohol (31% promedio).
Discusión
El estudio se enfrentó con la dificultad de que, por resguardo de la confidencialidad de los datos de quienes consultaron el CCG, la base de datos no contaba con los nombres de los consultantes y no se consignó la variable de género, con lo cual no hemos podido analizarla. Además, los datos del 2011 pueden modificar porcentajes y conclusiones dado que se perdieron 136 admisiones por no haber consignado sustancia de consumo problemática al momento de la consulta. Sería importante lograr sistematizar el registro de los datos en las admisiones y optimizar el recurso estadístico para futuras investigaciones. Sugerimos incluir Género y una tabla de registro sistematizada de las sustancias. (Ver Apéndice de Planilla de datos sugerida).
Sería interesante, también, estudiar la variable de género y desglosar los casos de policonsumo consignando las distintas sustancias y su prevalencia en estudios posteriores. También podrían estudiarse las fuentes de derivación y los tratamientos indicados.
Estudiar el perfil epidemiológico de quienes consultan las instituciones, no habilita generalizar sus resultados al perfil de los usuarios de drogas en la Ciudad de Buenos Aires, ni de la provincia, pero sí permite conocer el perfil epidemiológico de la población que asiste a la institución y esto habilita poder focalizar recursos, diseñar políticas públicas para otras instituciones, etc.
Apéndice
Click en cada imagen para ampliar.
Planilla de datos sugerida
Fecha
|
Nombre
|
Género
|
Edad
|
Procedencia
|
Marihuana
|
Alcohol
|
Cocaína
|
PBC
|
Otros (especificar)
|
Fuente de derivación
|
Tratamiento indicado
|
Profesional tratante
|